Correo electrónico
linda.he@xmzihua.comTeléfono
+86-13950142591Sobre nosotros
Los paneles de fibra de densidad media (MDF) se fabrican con diversas propiedades físicas y dimensiones, lo que permite diseñar el producto final con el MDF específico necesario. El MDF es un panel compuesto que generalmente consiste en fibras celulósicas combinadas con una resina sintética u otro sistema de unión adecuado, unidas mediante calor y presión. Se pueden añadir aditivos durante la fabricación para conferir características adicionales. La superficie es plana, lisa, uniforme, densa y sin nudos ni vetas. El perfil de densidad homogéneo de estos paneles permite técnicas de mecanizado y acabado intrincadas y precisas para obtener productos de MDF con un acabado superior.
Usos comunes del tablero de fibra de densidad media (MDF)
Puertas, jambas y carpintería
Conformado y mecanizado de bordes
Realce
Pisos laminados
Laminado y acabado
Molduras de acabado
Muebles de oficina y residenciales
Paneles prefabricados
Accesorios de la tienda
Gabinetes de cocina
Características y beneficios del MDF
Los residuos de recortes se reducen significativamente cuando se utiliza MDF en comparación con otros sustratos.
La estabilidad y la resistencia son ventajas importantes del MDF, que se puede mecanizar en patrones complejos que requieren tolerancias precisas.
Dado que el MDF es un tipo de panel compuesto sin acabado, fabricado a partir de fibra de madera residual, como virutas y astillas, se diseña cuidadosamente para optimizar su valor en cada aplicación. Esto da como resultado soluciones de producto considerablemente más económicas que las alternativas.
Los paneles de fibra de densidad media (MDF) se utilizan ampliamente para la fabricación de gabinetes de cocina. Son ideales para la construcción residencial de viviendas modernas, donde los gabinetes y muebles empotrados realzan a la perfección el rendimiento del MDF. Es el material predilecto para interiores donde las tolerancias ajustadas, las superficies lisas y el mecanizado complejo son cruciales.
Las molduras y acabados interiores se mecanizan, laminan o pintan fácilmente. El MDF se puede mecanizar con tolerancias extremadamente ajustadas y se utiliza con frecuencia en molduras interiores..
Normas, regulaciones y certificaciones de productos
Normas
El Instituto Nacional Estadounidense de Normalización (ANSI) creó una norma para el tablero de fibra de densidad media (MDF). Esta norma voluntaria de la industria norteamericana clasifica el MDF según sus propiedades físicas y mecánicas, identifica los grados del producto, las tolerancias dimensionales y los límites de emisión de formaldehído. Esta norma, basada en el consenso, se desarrolló gracias al patrocinio de la Asociación de Paneles Compuestos (CPA), en colaboración con productores, usuarios y grupos de interés general. Además, se ha demostrado que diversos recubrimientos y tratamientos superficiales reducen significativamente las emisiones del producto. Para obtener más información sobre las emisiones, consulte el Boletín Técnico de la CPA "Efectos de la Barrera de Emisión de COV".
Reglamento
Las regulaciones de la Junta de Recursos del Aire de California (CARB) y la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) establecen límites de emisiones de formaldehído para el MDF. Para satisfacer las necesidades del mercado, muchos fabricantes de MDF han desarrollado voluntariamente productos sin formaldehído añadido (NAF) y de emisión ultrabaja de formaldehído (ULEF).
El laboratorio y los servicios de certificación del Centro Internacional de Pruebas (ITC) de CPA están reconocidos por CARB y EPA como laboratorio acreditado para evaluar y certificar las emisiones de paneles. Las instalaciones de prueba de vanguardia y los programas de certificación de CPA están disponibles tanto para miembros como para no miembros de CPA.
Certificaciones
El estándar de Compuesto Eco-Certificado (ECC) de CPA es un estándar voluntario de la industria que establece criterios ambientales clave para los paneles compuestos. Para obtener la etiqueta ECC, un fabricante debe cumplir con los requisitos de emisiones de formaldehído de CARB y EPA para el 100 % de sus paneles, incluso si se fabrican en países donde estas regulaciones no son aplicables. El estándar también especifica la huella de carbono, el inventario del ciclo de vida y otras prácticas ambientales verificables, y enfatiza el uso responsable de la fibra de madera. Para más información sobre el programa ECC.